La narración de La niebla de Malfario es una trama de manufactura propia, que se construye sobre un universo ya existente, ampliamente reconocido en el ámbito de los juegos de rol y de la narración de fantasía épica.
Los fragmentos publicados introducen personajes, situaciones y escenarios, de nueva creación, como Rasmus, Rúntemor, la elfa, Ordan, los huéspedes, el duro camino bajo la tormenta y toda la farándula y acontecimientos de la Fonda amurallada de Musgrave, ensamblados sobre razas, regiones, sociedades, magia, tesoros, misterios, deidades y un sinfín de elementos descriptivos y narrativos pertenecientes al imaginario aportado por quiénes contribuyeron a desarrollar el mundo de fantasía llamado los Reinos Olvidados.
Tuve la fortuna de iniciarme como Maestrillo torpe del calabozo en la tercera edición extendida (abreviada como 3.5) de la saga Dungeons&Dragons, uno de los mejores juegos de rol de la historia de este género. Antes de tomar el lugar tras la pantalla del narrador, había actuado como jugador adolescente en la edición anterior, la célebre Advanced Dungeons & Dragons (AD&D).
Como apunte personal, de las distintas sagas de este clásico de los juegos de rol, mis preferidas son la edición 3.5, seguida muy de cerca por la actual y bien elaborada 5ª edición. Jugabilidad, consistencia y variantes. Están muy bien armadas en su base y dotadas de muchísimas extensiones de calidad. Redondas.
Durante los años de evolución de Dungeons&Dragons (la primera versión se publicó en 1974), son múltiples los universos de ambientación construidos como expansión de las reglas fundamentales del juego. Un director puede desarrollar sus partidas en Falcongris (Greyhawk), el universo incluido por defecto durante muchas ediciones, generar un universo propio usando las reglas de construcción disponibles, o adquirir alguno de los mundos oficiales que se comercializan, denominados entonces como Escenarios de campaña. Precisamente, Reinos Olvidados (Forgotten Realms) es uno de los más populares.
El canadiense Ed Greenwood es el padre de los Reinos Olvidados. Lo desarrolló a través de una larga serie de artículos de revista publicados a partir de 1985. Su popularidad se disparó entre los jugadores de Dungeons&Dragons, extendiéndose con el tiempo más allá de los límites del propio juego. Reinos Olvidados ha inspirado una infinidad de novelas y relatos e, incluso, famosos videojuegos como el antiguo Eye of the Beholder, la saga de Baldur’s Gate (Puerta de Baldur) o Neverwinter Nights. Todas estas contribuciones ayudaron a poblar y multiplicar exponencialmente la ambientación en torno a este Escenario de campaña.
Como ya habréis podido intuir, me convertí en un gustoso lector de los Reinos Olvidados. Ante mis ojos han pasado incontables ampliaciones, anexos, aventuras y anotaciones del propio escenario, y narrativa de diversos autores para mi disfrute y mayor comprensión de sus entresijos. No tengo rango de coleccionista, tampoco de cronista o historiador de esta ficción, pero aceptaría de buen agrado el calificativo informal de entusiasta.
Aún hoy trato de hacerme con libros de ediciones anteriores y me encantaría poder palpar entre mis manos alguna de las publicaciones originales surgidas de las primeras notas de Ed Greenwood.
Si os han gustado los pocos fragmentos de narrador novel que asoman en este blog, os invito a disfrutar de verdaderos escritores de la literatura de los Reinos Olvidados. Entre sus textos hallaréis aventuras sin parangón, personajes emblemáticos, adversarios temibles, lugares inescrutables, organizaciones secretas, desafíos heroicos y poderosa magia.
Tres son los que he seleccionado como referencias ineludibles.
R.A. Salvatore (EEUU, 1959), uno de los grandes narradores de los Reinos Olvidados, nos legó al valiente y perseverante Drizzt Do’Urden como héroe de contrastes. Sus aventuras se desvelan en la laureada trilogía de El elfo oscuro.
El propio Ed Greenwood (Canadá, 1959) nos relata las andanzas de uno de los grandes mitos de su creación, Elminster, trasladando su historia desde las páginas de su Escenario de campaña a varias novelas fantásticas encuadradas bajo ese nombre.
Y para finalizar, la autora Elaine Cunningham (EEUU, 1957) envuelve en un halo de intrigas y conjuros a la misteriosa semielfa Arilyn y al encantador Danilo Thann en la emocionante saga de Los Arpistas.
La fantasía se oculta entre las páginas de estos tomos. No desaprovechéis la ocasión de acercar vuestra mente a esos sueños…