Realismo épico como variante de descanso y recuperación para Dungeons&Dragons 5e

En la página 186 del Manual del Jugador de la 5ª edición de Dungeons&Dragons se describe Descansar, tanto para Descanso corto como para Descanso largo. Como bien indica el manual, es tiempo para alimentarse, dormir, restañar heridas y aclarar mentes.

En la página 267 de la Guía del Dungeon Master se proponen alternativas al modelo de base, en el apartado de Variantes de descanso. Las reglas descritas en el Manual del Jugador funcionan bien en campañas de estilo heroico, donde los personajes sufren hasta la extenuación y luego pueden recuperarse para luchar al día siguiente. La Guía del Dungeon Master añade dos variantes antagónicas para campañas con otros enfoques: Heroísmo épico o Realismo descarnado.

Me animo a proponer una variante de descanso y recuperación más. Ni Heroísmo épico ni Realismo descarnado… ¿qué tal Realismo épico?

Sigue leyendo «Realismo épico como variante de descanso y recuperación para Dungeons&Dragons 5e»

Plantilla de criatura editable en castellano para Dungeons&Dragons 5e

Hace unas semanas estuve armando una sesión de juego de D&D 5e, para una campaña de manufactura propia, y me interesé por investigar si alguien había publicado alguna plantilla que siguiera la estética de las fichas de criatura que se utilizan en los libros oficiales. Hallé una publicación en inglés de una hoja compartida en formato Word (docx) con muy buen aspecto. Me puse manos a la obra y la traduje. También aproveché para cambiar la disposición del fichero original y visualizar el contenido en una hoja apaisada a dos columnas, para aprovechar mejor el espacio.

Sigue leyendo «Plantilla de criatura editable en castellano para Dungeons&Dragons 5e»

Alzo mi copa por el Brujo… y su apuesta por el uso de reglas avanzadas

He estado leyendo el libro básico del juego de rol The Witcher y me ha gustado. Quería compartir aquí unas líneas de reseña acerca de por qué me ha gustado. Es algo que pretendo hacer también sobre otros juegos, definitivamente juegos que conozco bastante más que este, pero puestos a empezar a reseñar juegos de rol, hoy me he animado a comenzar hablando de este. Y ya veremos qué nos trae el viento sobre los demás.

Sigue leyendo «Alzo mi copa por el Brujo… y su apuesta por el uso de reglas avanzadas»

Viejos lugareños, vino y cazadores

El noveno fragmento de La niebla de Malfario continúa desmenuzando el argumento a través de las palabras de los huéspedes que se dan cita en la Fonda amurallada de Musgrave.

En Los cazadores de las miradas perdidas (1), el foco se sitúa sobre un grupo de viejos norteños, asiduos bebedores de la taberna, y su interés por una mesa con tres cazadores cariacontecidos y muchas vasijas de vino. Nuevos matices que incorporar a la trama, tras las desconocidas intenciones de Los hombres de las capas oscuras (1) y la solicitud embarazosa de El ardid de Areahnel.